El 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico para crear consciencia sobre el consumo responsable de estos productos que afectan al planeta.
Las bolsas de plástico tardan muchos años en degradarse y, en muchas ocasiones, sólo se utilizan una vez; por ello, es importante tomar acciones y, sobre todo, tener información para reducir su uso.
¿Cuáles son las principales consecuencias de usar bolsas de plástico?
•Contaminación terrestre. Un tercio de los residuos plásticos acaban en suelos y aguas. La mayor parte de este plástico se desintegra en partículas de menos de 5 milímetros, conocidas como microplásticos y éstas se descomponen aún más hasta llegar a ser nanopartículas (menos de 0.1 micrómetros de tamaño).
•Contaminación marítima. Se ha comprobado que existe microplástico en todos los mares y océanos del planeta, desde el lecho marino hasta los hielos del ártico. Dicho material es ingerido por los peces que, a su vez, consumimos.
•Contaminación del aire. Al desintegrarse el plástico en microplástico, éste se combina con el aire que respiramos diariamente, teniendo como consecuencia diferentes enfermedades y diferentes afecciones en la salud de las personas.