5 DE JUNIO. EFEMÉRIDE AMBIENTAL. DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE


 

El 5 de junio se celebra, alrededor del mundo, el Día del Medio Ambiente con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de cuidar el ecosistema, a la vez que se pretende fomentar el respeto por el medio ambiente.

Esta fecha fue establecida en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas cuando se llevó adelante, entre el 5 y el 16 de junio, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano conocida también como Conferencia de Estocolmo, que fue el primer encuentro organizado con el fin de abordar diversas cuestiones medioambientales y que propició el desarrollo de políticas internacionales relacionadas con esta temática. De esta manera, a partir de 1973 se comenzó a celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio.

El consumismo del siglo XXI, sin dudas tiene influencias en el medio ambiente. No es lo mismo la época en la que las computadoras no existían, las heladeras duraban cuarenta años y las familias tenían un solo televisor, que en la actualidad cuando la mayor parte de la gente cambia sus equipos antes de que cumplan una década y desechan los viejos. Este sistema tiene un impacto en el medio ambiente que es necesario controlar. El nuevo consumismo entonces requiere de una conducta que implica cambiar nuestras costumbres y convertir nuestro sistema consumidor individual en un sistema responsable en donde todos tengamos lo necesario sin gastar excesivamente y cuidando a nuestros alrededores. Es necesario aprender todas las conductas que tienen que ver con los sistemas de reutilización y reciclado en los cuales los productos que ya no utilizamos pueden ser transformados en algo que vuelva a ser útil.




Para que reflexionemos sobre el Impacto ambiental El consumo de productos genera basura, ya que cada producto viene con un envoltorio propio, además tal vez la compra de un nuevo producto genera el desecho del anterior, por lo tanto, es interesante preguntarse ¿Cuántos productos compramos diariamente? ¿Cuánta basura genera un individuo al día?




El consumo responsable es una manera de abastecer las necesidades realmente básicas de una manera inteligente en el que tanto empresas como sociedad gañéramos. Se trata de convertirnos en consumidores responsables, tanto con la economía, como con el medio ambiente lo cual reduciría de una forma significativa el impacto generado por nosotros mismos.

Es por eso que se requiere una cultura de abastecimiento social inteligente y responsable, a la vez que una cultura del reciclado y de la reutilización de productos.

Este 2024 el Comité Ambiental realizó capacitaciones de recolección de materiales de reutilización con la participación de docentes y estudiantes. Se organizó aula por aula, se separaron y se llevaron a cabo estas tareas en forma diaria con gran compromiso de toda la escuela.